Stellar Lumens logo

Stellar es un protocolo de código abierto y descentralizado diseñado para facilitar transacciones entre cualquier par de monedas, ya sean criptomonedas o fiduciarias. Estas transferencias no se tratan de forma diferente si son internacionales

En esta página puedes encontrar información sobre el lumen (XLM) y Stellar que esperamos te ofrezca una visión global sobre la criptomoneda. Esperamos que te ayude a decidir en qué invertir, y a entender esta cadena de bloques tan especial.

¿Por qué se llama a XLM una criptomoneda?

Stellar tiene una cadena de bloques que usa criptografía avanzada para asegurar la integridad de todas las transacciones. XLM también es el nombre de la criptomoneda que se transfiere entre cuentas de XLM en dichas transacciones y, además de ser la moneda de cambio para la que está diseñada la red, es la moneda con la que se pagan a la red las comisiones por las transacciones, algo que se lleva a cabo destruyendo la cantidad de XLM que requiere la comisión, haciendo más valioso todo el XLM restante.

El XLM es una moneda que está disponible en gran cantidad de intercambiadores y plataformas de inversión en criptomoneda.

La historia de Stellar y XLM

En 2014 Jed McCaleb, fundador del antiguo intercambiador de Bitcoin Mt. Gox y cofundador de Ripple, fue uno de los fundadores de la Stellar Development Foundation, una organización sin ánimo de lucro con el propósito de desarrollar la tecnología Stellar. Otra de los fundadores fue la abogada Joyce Kim, y otra persona clave para los inicios de Stellar fue Patrick Collison, CEO de la empresa de pagos por internet Stripe.

La fase «seed»

Stellar empezó a funcionar gracias a 3 millones de dólares que invirtió Stripe. La red tuvo su propia moneda desde el principio, que ahora se llama lumen o XLM, pero por aquel entonces se llamaba simplemente Stellar. Por coherencia, llamaremos lumens a las monedas nativas de Stellar aunque estemos hablando de los primeros años del protocolo.

La cadena de bloques empezó con 100.000 millones de XLM, de los que 2.000 millones (un 2% del total) se entregaron a Stripe a cambio de su inversión. Otro 25% se repartió entre otras organizaciones sin ánimo de lucro centradas en la democratización de las finanzas, o en hacerlas más inclusivas.

En agosto del mismo 2014, el intercambiador brasileño Mercado Bitcoin fue el primero en usar la red Stellar.

Nuevo algoritmo de consenso en 2015

2015 empezó para Stellar con 3 millones de cuentas registradas. A lo largo del año, se estuvo probando un nuevo algoritmo de consenso para validar las transacciones, llamado SCP. La forma que tiene Stellar de confirmar las transacciones de un bloque antes de añadirlo a la cadena y hacerlo oficial es más segura que la de otras monedas como Bitcoin porque, al no haber minado, la criptografía puede ser más fuerte que si en realidad tuviéramos que resolver los problemas criptográficos generados por la cadena de bloques.

El Stellar Consensus Protocol (SCP), el protocolo creado por David Mazières (profesor en la Universidad de Stanford) empezó a usarse en noviembre de 2015.

En 2015 Stellar también empezó a integrarse con otros servicios, lo que significa que no es una moneda puramente especulativa sino que simboliza el valor de una infraestructura de tecnología financiera con uso real.

La plataforma de mensajería instantánea Vumi de Sudáfrica integró Stellar, usando los minutos de las llamadas de teléfono como moneda en la red Stellar. Y también se integró Stellar con un servicio de microfinanzas en Nigeria ofrecido por Oradian.

En 2016 siguen apareciendo integraciones

Deloitte integró Stellar para ofrecer transferencias internacionales con Deloitte Digital Bank.

Otros servicios que empezaron a usar Stellar este año son Coin.ph, un sistema de pagos móviles en Filipinas, el banco indio ICICI, la empresa de pagos móviles africana Flutterwave, y la empresa de transferencias internacionales Tempo Money Transfer.

2017 y la creación de Lightyear.io

La fundación que administra el desarrollo de Stellar inauguró su brazo comercial en Lightyear.io, empresa que tras fusionarse con otra forma la actual Interstellar.

La fundación de Stellar, por su lado, anunció unas ayudas para proyectos que incorporasen Stellar que ascenderían hasta los 2 millones de USD en XLM.

En cuanto a integraciones con proyectos comerciales (uso de la plataforma en el mundo real), se anunció una colaboración con IBM y KlickEx para facilitar las transferencias entre diferentes países del sur del Pacífico. Esta colaboración dio mucha confianza a los inversores, que vieron a Stellar con otros ojos.

En diciembre se hizo pública la colaboración de Stellar con la plataforma de transferencias electrónicas nigeriana SureRemit.

Airdrops en 2018 y 2019

Stellar colaboró con Blockchain.com y Keybase.io para repartir lumens por valor de más de 245 millones de USD entre usuarios de estos servicios, lo que hizo que mucha gente se interesase en el proyecto, y los precios subieron bastante gracias a esta decisión.

Los airdrops tendrían que haber durado más tiempo, pero llegado un momento Stellar y sus colaboradores no fueron capaces de discernir los participantes reales de los fraudulentos, y tuvieron que cancelar los airdrops restantes. No obstante, el efecto de los airdrops fue más que suficiente.

Otros acontecimientos de 2019

En este año, Western Union empezó a trabajar con Thunes, una plataforma que usa XLM.

Por otro lado, el 15 de mayo hubo un problema en la red, que dejó de funcionar durante dos horas… Y, como resultado, el precio del XLM subió. Podemos pensar que la moneda y su cadena de bloques estaban infravaloradas, y esto hizo que el mundo se diera cuenta un poco más de la importancia de Stellar.

2019 también fue el año en que se quemaron la mayoría de los lumens originales: unos 55.000 de los 105.000 millones de lumens con los que empezó a funcionar la cadena.

Conocimiento básico: ¿cómo funcionan las direcciones, cuentas o billeteras de XLM?

Se puede pensar en cada dirección de XLM como en una cuenta bancaria. Cada persona puede tener cualquier número de direcciones, y estas se generan fácilmente y sin coste considerable.

La dirección es una cadena de letras y números que no podremos determinar nosotros mismos y, de forma parecida a una cuenta bancaria, un número de teléfono o una dirección de correo electrónico, la gente puede usar tu dirección para enviarte XLM o, si eres tú quien les transfiere una cantidad, ellos verán tu dirección como remitente.

Cada dirección se genera junto con una clave privada, que es parecida a una contraseña pero, una vez más, no la decidimos nosotros (lo que seguramente ayuda a que sea una clave muy segura). Otra diferencia con las contraseñas que tenemos para las cuentas de servicios que ofrecen otras empresas es que XLM no es una empresa, y la red está descentralizada. Nadie más que nosotros tiene acceso a nuestra cuenta ni a nuestra clave privada, y nadie puede ayudarnos a recuperar nuestro XLM si perdemos nuestra clave privada. El XLM permanecerán en ese agujero negro hasta el fin de los tiempos (o hasta que alguien acierte la clave privada, lo que primero pase), pero no podremos transferirlo a un intercambiador para venderlo, ni podremos usarlo para pagar nada.

Así que es muy importante conservar a buen recaudo las claves privadas de nuestras direcciones de criptomoneda, de manera que nadie más que nosotros tenga acceso a ellas pero a ser posible con alguna forma segura de recuperar nuestra dirección si pasa algo.

Recomendamos usar una billetera física, si la cantidad que tienes invertida en criptomoneda es mucho mayor que lo que cuestan las más baratas (alrededor de 50 USD).

¿Cómo se mina el XLM? ¿Cuánta moneda hay en circulación?

Stellar tiene una cadena de bloques, pero no se mina en ella, y actualmente tampoco se acuñan o emiten nuevas monedas.

Al principio de Stellar, se emitieron 100.000 millones de XLM, y los 5 primeros años se aumentó la circulación en un 1% cada año. Este era el diseño inicial de Stellar, un modelo con inflación, pero por votación popular esto cambió en octubre de 2019. Además de dejar de emitir moneda nueva, antes de acabar 2019 también se redujo la circulación de lumens, y ahora solo existen unos 50.000 millones de XLM. 30.000 millones en principio los tenía la fundación de Stellar, pero poco a poco se están liberando para que se intercambien públicamente.

Así que el número de lumens en circulación está por los 23.000 millones hoy en día.

Evolución del precio: ¿cómo de volátil es?

Historial precio lumen (XLM / Stellar)

Los primeros meses XLM osciló entre los 0,002 y 0,004 USD, y el 20 de diciembre subió hasta 0,006 USD. Una pequeña subida con la perspectiva de hoy en día, pero que fue muy significativa en su momento.

Durante 2015, el XLM bajó de forma ligera y lenta desde ese máximo hasta acabar el año por debajo de los 0,002 USD. Bitcoin, por su parte, había tenido unos muy buenos meses a finales de 2015.

2016: crecimiento, pero no tan estable como el de Bitcoin

Durante este año Bitcoin estuvo creciendo de forma bastante orgánica casi todo el tiempo pero, aunque XLM también creció, hubo un par de meses bastante malos.

El lumen acabó el año en 0,0025 USD, después de sobrepasar un par de veces los 0,03 USD durante este año.

Por fin, el mundo responde a Stellar en 2017

A partir de mayo hubo mucho más interés en Stellar, con subidas considerables y un pico de volumen de movimientos muy sorprendente. El precio no se mantuvo, haciendo de esto una pequeña burbuja de un par de meses con un máximo de unos 0,06 USD (10 veces más que el máximo absoluto anterior), pero la atención que se había empezado a dar al proyecto siguió ahí, y el precio del XLM pasó el resto del año con una trayectoria muy parecida a la del precio de BTC.

Después de meses de crecimiento razonable, en la segunda mitad de noviembre los precios de ambas monedas empezaron a subir de forma bastante astronómica, llegando a valer el XLM el 15 de diciembre a unos 0,28 USD.

2018, una larga corrección para todo el mercado

Mientras que BTC había visto su máximo a finales de año, el lumen tuvo su máximo de esta gran burbuja el 3 de enero de 2018, ¡a unos 0,90 USD! A esto, por supuesto, siguió una dura corrección que duró todo el año. Los remontes del XLM fueron más significativos que los de Bitcoin, al menos proporcionalmente hablando, por la diferencia entre las escalas de ambas monedas.

XLM acabó el año 2018 a 0,11 USD, lo que es bastante más alto que toda la historia de la moneda antes de la burbuja del final de 2017.

2019, un año atípico

A mediados de este año, Bitcoin recuperó mucho de lo que había perdido tras la última burbuja. El lumen, en cambio, lo que más hizo después de dicha mitad del año, fue bajar. En parte porque había tenido un muy buen segundo trimestre, con lo que podríamos decir que buena parte del trabajo de Stellar para el año ya estaba hecho.

En 2019, el lumen casi llegó a los 0,15 USD en un par de ocasiones. Pero el año acabó en 0,045 USD, con lo que podemos ver que su relevancia con respecto a monedas como Bitcoin había bajado.

2020 y 2021

Casi todo 2020 fue un año muy aburrido en todo el mercado de las criptomonedas, y solo fue a finales de noviembre que se hizo obvio que Bitcoin estaba subiendo mucho. El precio de otras monedas como el XLM subió un poco más tarde y de forma más abrupta que el de BTC, seguramente porque la gente quería diversificar después de invertir en Bitcoin.

El XLM solo llegó a unos 0,20 USD a lo largo de diciembre, pero a principios de 2021 tuvo otros picos muy acusados al pasar los 0,30 USD el 7 de enero, y 0,55 USD el 12 de febrero.

Los siguientes máximos de 2021 serían el 13 de abril con 0,65 USD, y el 11 de mayo con 0,73 USD. A partir de ahí empezó a caer como casi todas las criptomonedas, y se quedó en un valor más alto que antes de esta burbuja: rondando los 0,25 USD.

¿Va a subir de precio el XLM?

Las mayores promesas a futuro de XLM son los servicios que la red Stellar ofrece en cuanto a pagos electrónicos, además de una cadena de bloques muy segura que no precisa de minado. En Stellar no tenemos que preocuparnos por el momento en que Ethereum finalice su minado definitivamente para pasarse a la prueba de participación. Si bien ese tipo de acontecimiento puede perjudicar a las monedas minadas, creemos que sería un movimiento del mercado favorable para XLM.

En Criptoactualidad.net no esperamos que supere a Bitcoin ni a Ethereum en capitalización de mercado en el futuro próximo (ni mucho menos en precio unitario), pero esperamos que siga siendo una moneda relevante, y que siga creciendo como muchas otras.

Conclusión

XLM es una de las criptomonedas más conocidas y valoradas del mundo, y una de las más singulares tecnológicamente. Su tecnología tiene un gran potencial, y es una de las pocas criptomonedas que están viendo uso real, sobre todo en la especialidad de Stellar que son las transacciones interbancarias.

No podemos decir que sea una buena inversión para todo el mundo, pero es una de las criptomonedas sobre las que recomendamos investigar más. Os animamos a aprender más sobre esta cadena de bloques, y cualquier forma de inversión en ella, ya sea el minado o comprar XLM en un intercambiador, financia de alguna manera la red Stellar y hace más probable que sea un éxito.

Esperamos que hayáis aprendido algo nuevo en este artículo, y que os hayáis podido formar vuestra propia opinión sobre XLM y Stellar.

Intercambiadores de criptomonedas recomendados

Plataforma
Nota
Regulada
Bonos
Depós. mín.
Ret. medios
1.
Kraken –

No

1 USDT

723%

2.
Coinbase –

10 USD 1ª operación > 100 USD

No

758%

3.
StormGain –

No

25 USD trading bonus

0,0002 BTC

739%

4.
CoinEx –

No

Comisión de transacciones gratis

10 USDT

753%

5.
Huobi –

Hasta 170 USD en puntos

0

769%