¿Qué son los criptopréstamos?
Prestar y pedir dinero prestado es una de las formas más antiguas y comprobadas de ganar dinero. Ya sea que necesites algo de dinero extra para invertir en tu negocio o empresa, o busques ganar algún interés por tus ahorros, los préstamos siempre han sido la opción preferida de muchos inversores cuando se trata de maximizar sus ganancias a largo plazo.
Cuando buscamos prestar o pedir prestadas monedas fiduciarias, debemos ir a un banco o una empresa de préstamos, o a veces simplemente pedimos ayuda a alguien de confianza y que conozcamos bien. En todos estos casos, debe haber un nivel de confianza entre ambas partes, lo que significa tener una relación personal cercana o firmar un contrato, y esto puede ser un inconveniente para muchos.
Las criptomonedas y la tecnología blockchain ya han revolucionado docenas de industrias y, como era de esperarse, la industria bancaria tradicional no es la excepción. Los criptopréstamos ya tienen un par de años, pero muchas personas y usuarios de criptos aún no conocen mucho sobre ellos ni saben los beneficios que pueden brindar.
Hoy conoceremos las formas de prestar o pedir prestadas monedas digitales y cómo funcionan los criptopréstamos.
¿Qué son los préstamos en criptomonedas?
Los préstamos en criptomonedas o criptopréstamos son iguales a los préstamos tradicionales, pero realizados con criptomonedas. Si estás reteniendo monedas a largo plazo, puedes prestar algunos activos digitales y ganar intereses, obteniendo ganancias futuras sin tener que abrir una cuenta bancaria.
Existen bastantes plataformas que ofrecen este sistema. Poner tus monedas digitales en lo que equivale a una cuenta de ahorros (es decir, una cuenta de interés en criptos) o prestarlas produce un retorno mucho más alto que los préstamos tradicionales. En promedio, este retorno podría ser hasta 10 veces mayor que la ganancia anual de las cuentas de ahorro tradicionales.
Además, al prestar criptos, tus activos digitales no quedan bloqueados durante un período de tiempo prolongado, lo cual ofrece flexibilidad adicional. Por otro lado, siempre puedes usar tus criptomonedas para tomar prestados activos.
¿Cómo funcionan las plataformas de préstamos de Bitcoin?
Los préstamos en criptomonedas utilizan una moneda digital o token como garantía (llamado colateral) para pedir prestados dólares estadounidenses (USD) o cualquier otro activo digital. Ten en cuenta que la garantía estará bloqueada hasta que el préstamo sea pagado en su totalidad.
Normalmente, los usuarios pueden elegir el activo que desean recibir al solicitar su préstamo, aunque la mayoría de las plataformas ofrecen USD y ciertas criptomonedas (casi siempre monedas estables).
Beneficios de los criptopréstamos
De momento no es fácil determinar si los préstamos en criptomonedas son mejores o peores que los préstamos tradicionales, pero es imposible negar sus beneficios únicos.
Bajas tasas de interés
Las tasas de interés de los criptopréstamos suelen ser más bajas que las que debemos pagar en bancos tradicionales, ya que los altos requisitos de garantía (colateral) los hacen mucho más seguros para el prestamista. Sin embargo, siguen siendo tasas más altas que por una hipoteca o algún programa de préstamos para automóviles, por lo que no recomendamos utilizar criptopréstamos para compras grandes.
Sin verificación de historial crediticio
Una gran ventaja de los criptopréstamos es la ausencia de verificación de crédito. No se necesita haber trabajado en un historial crediticio positivo durante toda la vida para solicitar un préstamo en criptomonedas, ni necesitas preocuparte por no calificar para uno porque alguna vez no pudiste pagar a tiempo tu tarjeta de crédito debido a alguna circunstancia imprevista.
Financiación rápida
La mayoría de los criptopréstamos se otorgan el mismo día hábil en que se realiza la solicitud. Por esto los criptopréstamos son una excelente opción para quienes necesiten dinero rápido.
DeFi
Las finanzas descentralizadas o DeFi han abierto un abanico de oportunidades para que las personas se beneficien de préstamos sin necesitar intermediarios. Las plataformas de préstamos DeFi emplean contratos inteligentes en lugar de personas para administrar los préstamos, lo cual permite la automatización de todo el proceso.
Los criptopréstamos, al estar realizados desde una plataforma descentralizada, son completamente transparentes. Por lo general, no existe un proceso de verificación como el KYC (aunque podría ser un requisito positivo o negativo). Sin embargo, las tasas de interés suelen ser mucho menos ventajosas para los prestamistas que en las plataformas centralizadas.
Cosas que debes considerar antes de participar en criptopréstamos
Como en cualquier otra actividad financiera, hay algunas cosas que debes considerar antes de solicitar u otorgar un criptopréstamo.
Límites para préstamos
La mayoría de las plataformas establecen límites sobre la cantidad que se puede prestar en criptomonedas. Por lo general, el límite (mejor conocido como relación LTV o préstamo-valor) es del 50%, pero algunos servicios permiten solicitar préstamos por hasta 90% del valor de la garantía.
Una relación LTV del 50% significa que tendrías que depositar 2 veces la cantidad solicitada como garantía. Por ejemplo, para pedir prestados 10.000 dólares cuando el precio de BTC es 10.000$, se tendrían que depositar 2 BTC como garantía.
Aunque este límite impuesto puede ser un inconveniente para los prestatarios, los límites altos funcionan como una especie de seguro para los prestamistas, evitando que pierdan demasiado si la criptomoneda que prestaron se desploma en el mercado.
Volatilidad
La palabra “volatilidad” siempre se mencionará en cualquier conversación sobre criptos. Los criptoactivos pueden colapsar en cualquier momento, acabando con tus ahorros o acumulando deudas. Si tomas prestados activos con garantía en criptos y el precio cae repentinamente, lo más probable es que reciba un margin call (llamada de margen) donde tendrás que aumentar tu garantía. Esta es una situación especialmente mala para los prestatarios que eligen una plataforma donde siempre deban mantener la relación LTV. Por estas razones, los criptopréstamos pueden ser más riesgosos que los tradicionales.
Sin seguro
A diferencia de los bancos y otras instituciones financieras tradicionales, las plataformas de criptomonedas normalmente no ofrecen ningún tipo de seguro oficial para quienes depositan activos digitales utilizando sus servicios. Como resultado, los préstamos en criptos y las cuentas de ahorro son mucho menos seguros, y debes ser cuidadoso al elegir en qué plataforma de préstamos puedes confiar para depositar tus fondos.
Para que tu préstamo sea más seguro, recomendamos buscar plataformas que ofrezcan al menos alguna forma de seguro.
Cómo obtener un préstamo de Bitcoin
Primero, tendrás que elegir si deseas solicitar un préstamo en una plataforma centralizada o descentralizada.
Plataformas descentralizadas
Obtener un criptopréstamo en servicios DeFi es bastante rápido y fácil. Solo debes elegir un servicio de confianza, como Aave o Compound, solicitar el préstamo, enviar la criptomoneda que funcionaría como garantía y esperar para recibir los fondos.
Plataformas centralizadas
En cambio, en una plataforma centralizada se puede llevar un poco más de tiempo que aprueben un criptopréstamo, pero al final del día es igual de fácil.
Primero, debes crear una cuenta y verificarla a través del KYC, un procedimiento comúnmente usado para mantener la integridad del entorno cripto y que esté seguro y protegido contra el lavado de dinero y otros actos delictivos. Luego solo hay que solicitar el préstamo, elegir el activo que deseas obtener, seleccionar el activo digital para la garantía, enviarlo a la plataforma y seguir las instrucciones adicionales para finalizar el proceso.
Preguntas frecuentes
¿Son rentables los criptopréstamos?
Prestar tus criptoactivos puede ser bastante rentable si lo haces de la manera correcta. Los estudios demuestran que este tipo de préstamos puede ser hasta 10 veces más rentable que utilizar una cuenta de ahorros tradicional.
Los criptopréstamos son perfectos para quienes están muy involucrados con las criptomonedas ya que permiten holdear (retener) tus activos digitales favoritos y, al mismo tiempo, ganar intereses sobre ellos.
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito de criptomonedas?
Las tarjetas de crédito de criptomonedas son bastante parecidas a las tarjetas de crédito de dinero fiduciario. Con estas tarjetas es mucho más fácil realizar gastos diarios utilizando criptos.
¿Cuál es la mejor plataforma de criptopréstamos?
En realidad no existe la mejor plataforma de préstamos en criptomonedas. Al momento de elegir un programa y una plataforma de criptopréstamos, debes verificar su compromiso con la seguridad de sus usuarios, lo que otros usuarios piensan de la plataforma, qué opciones de préstamos ofrecen, sus términos de pago, cuáles son las tarifas y tasas, etc.
Algunas excelentes plataformas centralizadas para criptopréstamos son Nexo, BlockFi y Celsius Network.
En el caso de las plataformas descentralizadas para criptopréstamos, podemos mencionar Aave, Compound y Oasis Borrow.
¿Puedo pedir prestadas criptomonedas?
La respuesta es sí. Se puede pedir préstamos para recibir criptoactivos, aunque la mayoría de las plataformas solo permiten seleccionar monedas estables.
¿Se puede pedir prestado en Bitcoin?
No todas las monedas digitales están disponibles para solicitar u otorgar préstamos, pero como Bitcoin es la criptomoneda más popular y más importante del mercado, casi todas las plataformas de criptopréstamos la aceptan.
¿Qué tan seguros son los criptopréstamos?
Los préstamos en criptomonedas son tan seguros como cualquier otra transacción que realicemos con criptomonedas.
No se puede negar que existen riesgos asociados con los préstamos en general y algunos que son únicos para los criptopréstamos. Por ejemplo, la plataforma que utilices podría ser una estafa o podría ser hackeada, dos amenazas que casi siempre preocupan a los usuarios. Para minimizar las posibilidades de ser estafado o de que tus fondos sean robados, solamente utiliza servicios de criptopréstamos de confianza, verifica estar utilizando el sitio web genuino de la plataforma, etc.
En cuanto a los riesgos que son exclusivos de los préstamos en criptomonedas, estos son un poco más difíciles de evitar. El más importante es que, a diferencia de los servicios financieros tradicionales, las empresas que operan con criptomonedas no están obligadas por ley a mantener un cierto nivel de liquidez, y teniendo en cuenta la alta volatilidad del mercado de las criptomonedas, esto es un gran riesgo para quienes depositan sus monedas en estas plataformas. Esta es la razón por la que recomendamos utilizar solo plataformas que ofrezcan seguros. Además, las margin calls son otro riesgo bastante particular de las criptofinanzas ya que es mucho menos probable que las garantías tradicionales se desplomen como pueden hacerlo las criptomonedas.
Intercambiadores de criptomonedas recomendados
Relevant news
2 criptomonedas interesantes para comprar en 2022
Los expertos recomiendan prestar atención a estas 2 criptomonedas interesantes para 2022. Ya sea que…
¿Deberías comprar SafeMoon? 2 pros y 2 contras
SafeMoon logró triplicar su precio a finales de 2021. La criptomoneda SafeMoon es relativamente nueva,…
¿Piensas comprar tu primera criptomoneda? Estas son 4 cosas que debes saber
Entre las apariciones de Dogecoin en la televisión estadounidense y la cada vez más amplia…
Cómo reconocer un exchange de criptomonedas seguro y confiable
Nada garantiza que no podrías ser víctima de algún hackeo importante, pero si eliges un…
Cómo seleccionar exchanges para arbitraje de criptomonedas
Si ya te has convencido del potencial del arbitraje de criptomonedas, ahora es momento de…
Por qué el arbitraje de criptos podría ser lucrativo
Quienes tienen tiempo en el mundo de las criptomonedas seguramente habrán notado que existen diferencias…