¿Qué es DeFi y por qué lo necesitamos?

Es poco probable que alguien que se haya interesado por el mundo de las criptomonedas no escuchara hablar sobre las finanzas descentralizadas, también conocidas como DeFi o servicios DeFi. Aunque la descentralización ha sido la filosofía de todo lo relacionado con las criptomonedas, no hay otro campo en la industria del blockchain que lo adopte tan bien como los servicios DeFi, cuyo objetivo principal es brindar a los usuarios alternativas descentralizadas eficientes y completamente funcionales para los servicios financieros convencionales, como préstamos, almacenamiento, etc.
Entonces debemos preguntarnos: ¿por qué necesitamos plataformas DeFi? En pocas palabras, por las mismas razones que necesitamos la tecnología blockchain, que es la grave falta de privacidad y transparencia en el mundo moderno. Las finanzas descentralizadas buscan eliminar la participación de terceros en los negocios y la vida personal de las personas a través de servicios financieros completamente seguros y anónimos.
Comprendiendo DeFi
Al momento de realizar una transacción a través de un servicio financiero tradicional como un banco, los datos son registrados en un libro mayor privado (lo que conocemos como historial de transacciones) por dicha institución, los cuales son guardados y administrados por ellos. Mientras tanto, con la tecnología blockchain las transacciones quedan registradas bajo un código encriptado dentro de un Libro Mayor Distribuido al que pueden acceder todas las partes que usen esas aplicaciones DeFi en particular.
Aunque blockchain y las criptomonedas son tecnologías completamente descentralizadas, todavía existen servicios centralizados relacionados con las monedas digitales, por ejemplo, las plataformas de exchange de criptomonedas. Los exchanges centralizados o CEX comparten algunos de los pros y contras de las instituciones financieras tradicionales, pero ofrecen un grado de privacidad mucho más alto. Pueden verse como el punto medio entre un banco o brokerage convencional y los exchange descentralizados (DEX).
¿Cuáles son los componentes de DeFi?
Las aplicaciones DeFi emplean contratos inteligentes y la Tecnología de Libro Mayor Distribuido (DLT) para ofrecer versiones descentralizadas de una amplia gama de productos y servicios financieros tradicionales.
Mercados de predicción
Los mercados centralizados de predicción siempre han tenido una gran demanda. Hoy, gracias a la tecnología DeFi, tenemos la oportunidad de hacerlos más abiertos y descentralizados. Existen tres ventajas principales de los mercados de predicción peer-to-peer (P2P) sobre los mercados centralizados:
1) Sin restricciones: cualquiera, desde Alaska hasta Sudáfrica, puede participar en un mercado de predicción P2P.
2) Código abierto: a diferencia de los mercados de predicción centralizados de código cerrado, los códigos de mercados P2P están disponibles públicamente y todas las transacciones se pueden ver en el blockchain.
3) Confiabilidad: los usuarios no necesitan confiar en nadie más que en el código y en ellos mismos. No hay terceros que retengan fondos, sino que tú eres el responsable y tienes todo el control de tus activos digitales.
El protocolo P2P más utilizado para mercados de predicción es Augur, un oráculo descentralizado que consta de contratos inteligentes y está basado en Ethereum. Esencialmente, Augur no es un mercado de predicción sino un software de código abierto. La principal ventaja de las plataformas descentralizadas para los mercados de predicción es que son resistentes a la censura. Nadie en el mundo puede controlarlos ya que el código es lo único que los rige. Sin embargo, cualquiera puede especular sobre una serie de eventos. Augur se puede utilizar en una amplia gama de sectores, desde la previsión meteorológica y la predicción deportiva, hasta eventos financieros y políticos.
Seguros DeFi
Los contratos inteligentes proporcionan soluciones nuevas y mejoradas a problemas bien conocidos. Por ejemplo, cuando tenemos miedo de que nos roben algo, lo más probable es que compremos un seguro. La misma lógica se puede aplicar con la tecnología blockchain. Hoy en día existen proyectos DeFi que son capaces de garantizar compensación por pérdidas, y algunos como Etherisc y Nexus Mutual pueden ofrecen seguros utilizando el poder de los contratos inteligentes.
Las aplicaciones descentralizadas para seguros permiten costos operativos más bajos, democratizan el acceso al reaseguro y brindan transparencia a las empresas.
La primera DApp (aplicación descentralizada) para seguros fue Flight Delay Insurance, lanzada en Ethereum en 2016. El equipo de Etherisc presentó una aplicación con licencia completa y pagos automáticos casi instantáneos, donde si un vuelo se retrasa 45 minutos o más, los pagos son iniciados inmediatamente una vez que aterrices. Por lo tanto, no se necesitan papeleos ni procesos administrativos, solo hay que llenar un formulario desde el sitio web para comprar el seguro.
Etherisc también está trabajando en DApps de seguros importantes como seguro social, protección colateral para préstamos con criptomonedas, seguro de cultivos y seguro de carteras de criptos. De estos, el último es un proyecto prometedor que permitiría retener fondos en una cartera de criptomonedas sin tener que preocuparse por robos informáticos ni hackeos.
Plataformas de exchange
Los exchanges descentralizados o DEX han estado en el mercado casi 3 años. Como la mayoría opera en la red de Ethereum (la plataforma más popular para desarrollar DApps), los DEX permiten intercambiar dinero digital en tiempo real además de ofrecer un alto número de transacciones. El trading entre pares (P2P) tiene muchas ventajas, como la ausencia de autoridades centrales, transparencia absoluta, accesibilidad, etc. Además, las tarifas de transacción suelen ser más bajas en comparación con los exchanges centralizados promedio, ya que los DEX implican costos mucho más bajos para mantenimiento.
Sin embargo, los DEX son algo relativamente nuevo en la industria de las criptomonedas, por lo que aún existen imperfecciones como las altas tarifas de gas (para DApps basadas en Ethereum), bajos volúmenes de trading, experiencia del usuario/interface no muy intuitivas, etc. Sin embargo, el nicho de los exchanges descentralizados está creciendo rápidamente, abriendo nuevas oportunidades para el trading de margen descentralizado, swaps instantáneos entre pares, y muchos más.
Stablecoins
Las stablecoins o monedas estables son otra parte vital que apoya y mejora la industria DeFi. Estas monedas también son criptomonedas, pero destinadas a disminuir la volatilidad del mercado. Las monedas estables pueden estar ancladas a monedas fiduciarias como el USD (USDT, TrueUSD), el EURO (Stasis EURO), otras materias primas como el oro (DGX), o incluso criptomonedas como BTC (imBTC).
El mecanismo y la importancia de las stablecoins en la industria DeFi están claramente demostrados por el protocolo DeFi de MakerDAO y su moneda estable DAI.
El objetivo de DAI es brindar libertad financiera sin volatilidad para todos los usuarios. Se puede generar DAI instantáneamente cuando se quiera, además de obtener ingresos por retener monedas DAI.
Préstamos
Otra rama de DeFi son las plataformas de préstamos P2P. Con las plataformas de préstamos basadas en blockchain, solicitar y otorgar préstamos se convierte en un proceso más rápido y más accesible para todos.
Una de las más grandes ventajas de los mercados de préstamos (además de que no existen terceros) es que brindan una garantía mediante métodos de verificación por encriptación. Las plataformas de préstamos descentralizados no solo ofrecen préstamos, sino también la oportunidad de ganar intereses.
Protocolos de préstamos abiertos
Los protocolos de préstamos DeFi hacen posible que existan préstamos verdaderamente descentralizados. Proyectos como Compound, Dharma y Aave llevan los préstamos a un nuevo nivel al permitir una forma diferente de recibir ingresos pasivos y ganar intereses sobre tus propios fondos con los pools de liquidez.
Así es como funcionan: los prestamistas depositan sus fondos en un contrato de pool de minería de liquidez. Al mismo tiempo, con añadir un colateral (garantía), los usuarios pueden pedir dinero prestado de esos fondos. Las tasas de interés se calculan algorítmicamente. A medida que un prestatario toma una cantidad de fondos del pool, la cantidad de fondos disponibles en ese pool disminuye. En consecuencia, las tasas de interés también aumentan. La tasa de interés del prestamista corresponde a la tasa de ganancias que está protegida por el algoritmo.
Pros y contras de DeFi
Los servicios DeFi ofrecen muchos beneficios a los usuarios, entre ellos:
Privacidad
A diferencia de los brokerages o bancos tradicionales, las plataformas DeFi no requieren verificación del usuario: no es necesario presentar un comprobante de residencia, un documento de identidad emitido por el gobierno o un número de seguro social. Puedes aprovechar al máximo los servicios financieros descentralizados sin comprometer tu privacidad y anonimato.
Inmutabilidad
El uso de encriptación y algoritmos de consenso, como la Prueba de Trabajo (PoW), ha permitido que la tecnología blockchain alcance la inmutabilidad, lo que significa que es prácticamente imposible alterar o manipular cualquier información dentro de una red blockchain. Con esto, las plataformas DeFi son mucho más seguras que los proveedores de servicios financieros tradicionales.
Transparencia
La transparencia que ofrece la tecnología blockchain permite que las plataformas DeFi brinden a sus usuarios servicios financieros completamente seguros sin sacrificar integridad. Los libros mayores distribuidos que se utilizan en DeFi contienen información sobre todas las actividades que ocurren en una red blockchain específica, lo que facilita la identificación y además detecta estafas y delincuentes que busquen manipular datos de transacciones.
Tokenización
La tecnología DeFi promueve la tokenización, un proceso para transformar datos confidenciales en tokens que no tienen valor o importancia externa, sino netamente digital. Esto ayuda a prevenir el robo de datos, reduce el tiempo y costos de liquidación, mejora la liquidez y aumenta la transparencia, lo que hace de la tokenización un instrumento indispensable para la industria financiera descentralizada.
Sin embargo, también hay bastantes cosas que hacen que los expertos duden sobre la adopción generalizada de las plataformas y servicios DeFi. Estos son tres factores principales que preocupan a los inversores:
Liquidez
Aunque actualmente hay mucho dinero circulando en varios protocolos DeFi, esa cantidad sigue siendo mucho más baja que el dinero total en los sistemas financieros tradicionales. Es muy probable que este problema se resuelva a medida que la industria DeFi continúe creciendo, pero actualmente todavía hay dudas sobre si esta tecnología puede soportar de manera eficiente un gran número de operaciones.
Escalabilidad
Aunque el propósito de las finanzas descentralizadas es crear un sistema financiero donde no se necesiten permisos y que toda la población pueda participar, existe la preocupación de cómo se comportarán cuando la cantidad de transacciones en este tipo de servicios se multiplique por diez. Actualmente, existen blockchains capaces de procesar un gran número de operaciones por tarifas mínimas, pero los más populares todavía enfrentan problemas para resolver períodos de alta congestión.
Inestabilidad
La incertidumbre y la volatilidad son dos elementos intrínsecos de la tecnología blockchain. La inestabilidad es lo último que alguien buscaría en proveedores de servicios y productos financieros; sin embargo, es algo que forma parte de todos los proyectos DeFi. Desde la regulación de criptos hasta las actualizaciones de blockchain, hay diferentes elementos que podrían alterar el funcionamiento normal de las plataformas DeFi, haciéndolas menos confiables que una institución financiera tradicional común.
¿Cómo puede ayudar DeFi al sector de servicios financieros?
Las plataformas DeFi tienen mucho que ofrecer al sector de servicios financieros. La democratización que ofrecen las DApps a los usuarios puede proporcionar beneficios sustanciales a pequeñas y grandes empresas por igual, y la mayor integridad de estas aplicaciones puede ayudar a combatir la manipulación y la evasión fiscal. En resumen, las finanzas descentralizadas pueden promover un sistema financiero más seguro y accesible que beneficiaría a todos sus participantes (¡excluyendo a los criminales, por supuesto!).
¿Cuál es el futuro de las plataformas DeFi?
Como vimos en los pros y contras, hay bastantes problemas que la industria DeFi aún debe solventar. La manera en que se solucionen esos problemas determinará si logrará sobrepasar y reemplazar al sector financiero tradicional.
Es innegable que el mundo está preparado para grandes cambios. Con la rápida digitalización del dinero y los negocios, las plataformas y servicios DeFi pueden jugar un papel importante en la economía del futuro. Gracias a que las DApps se crean utilizando tecnología blockchain, muchas personas piensan que el ecosistema financiero descentralizado solo se puede usar para prestar, pedir prestado e intercambiar criptomonedas; pero eso no es todo, sino que también tiene el potencial de revolucionar el mundo financiero tradicional por completo.
DeFi tiene un alcance mucho más amplio que las criptomonedas, ya que democratiza todos los elementos de las finanzas, ofreciendo a usuarios a nivel mundial un mayor acceso y autonomía sobre sus fondos. Con el aumento de servicios como las redes privadas virtuales (VPN), está claro que los usuarios están cada vez más preocupados por la seguridad de su información personal, por lo que es fácil ver que DeFi seguirá ganando popularidad a medida que pase el tiempo.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la banca DeFi?
Los bancos DeFi son aplicaciones financieras descentralizadas que permiten a los usuarios disfrutar de servicios bancarios conocidos, como préstamos, pero sin la necesidad de intermediarios o abrir una cuenta bancaria.
¿Qué representa la industria DeFi para Bitcoin?
La industria DeFi y su desarrollo probablemente tendrán un impacto positivo en criptomonedas como Bitcoin a largo plazo. Además, los tokens DeFi y el BTC tienen diferentes casos de uso y utilidad, por lo que no estarían compitiendo directamente entre sí.
¿Por qué DeFi se ha hecho tan popular?
DeFi permite que los servicios financieros no necesiten intermediarios para realizar transacciones, además de brindar a los usuarios una mayor autonomía, privacidad y seguridad a la hora de administrar y utilizar su dinero.
¿Qué es una aplicación DeFi?
Las aplicaciones DeFi o aplicaciones descentralizadas (DApps) utilizan la tecnología de contratos inteligentes para proporcionar a los usuarios servicios financieros sin custodia, seguros y más, sin necesitar permisos.
Intercambiadores de criptomonedas recomendados
Relevant news

Criptomonedas pequeñas que se dispararán en 2022-2023
En medio de un mercado extremadamente volátil, las criptomonedas que hoy están en la cima…

Las 6 mejores criptomonedas de la web 3.0 para invertir en 2022
La tecnología blockchain ha estado ganando un fuerte impulso en los últimos meses de 2021,…

10 criptomonedas de bajo precio para comprar antes de que se disparen en 2022
La de moda de hoy en día son las criptomonedas, especialmente entre esos inversores especulativos…

Las 10 criptomonedas más intercambiadas en 2021: Una mirada hacia atrás
Hoy veremos las criptomonedas que más beneficios han conseguido para sus usuarios en 2021. El…

¿Qué hace que el precio de Bitcoin suba o baje?
Puede que los movimientos del Bitcoin en el mercado carezcan de sentido, pero a menudo…

Estas serán las criptomonedas más importantes en 2022
Difícilmente se podría debatir que 2021 no fue el año de las criptomonedas. El Bitcoin,…