Si ya tienes invertida una buena cantidad en criptomoneda y todavía no tienes una billetera física, en esta reseña vamos a hablar de las ventajas de este tipo de billeteras, y de Ledger Nano S en particular. Ledger Nano S es una billetera muy funcional y segura de Ledger, uno de los fabricantes principales.
Una billetera fría (cold wallet) u offline es una que no está conectada a internet. Una billetera fría no es:
Hay dos tipos de billeteras frías:
Estas billeteras se conectan a tu PC o smartphones para realizar tus operaciones, dejando tus claves privadas fuera de tu sistema en todo momento. Si te parece demasiado trabajo conectar la billetera, puede que no necesites una billetera física (si haces transacciones de forma muy frecuente) o puede que sea una buena idea tener una cantidad en caliente para hacer transacciones, y el resto en la billetera física.
Ledger es uno de los fabricantes más respetados de billeteras físicas junto con Trezor, y la Ledger Nano S es una billetera muy económica a la vez que segura. Todas las billeteras de Ledger tienen soporte para más de 1000 criptomonedas y tokens.
Ledger Nano S cuesta unos 59 EUR, lo que la sitúa en la gama media de las billeteras físicas. Las billeteras con más funcionalidad empiezan por el doble de ese precio, como la Ledger Nano X.
Es bueno hacerse una idea de cómo funciona esta billetera antes de decidirse por una u otra. La Ledger Nano S funciona conectándose a tu PC o a tu smartphone Android por USB, de forma que nada puede tener acceso directo a tus claves privadas. A continuación, veremos en detalle cómo se usa.
Lo más importante es inicializar tu PIN de 8 cifras, y es muy recomendable que no se solape con ningún otro PIN que tengas en otros dispositivos o tarjetas. Esto se hace conectando la Ledger a tu PC por USB, y lo introducimos directamente con los botones que tiene el mismo dispositivo, con lo que es imposible para el PC (o cualquier sotfware malicioso que pudiera haber en el mismo) averiguar nuestro PIN. Y si el PIN ya estaba puesto, ¡alerta roja! Alguien podría usar ese PIN para robar los fondos que estamos a punto de meter. Pero esto no debería pasar si compras tu Ledger en la tienda oficial. Recomendamos comprar solo Ledgers nuevos, y solo de la tienda oficial. La seguridad de tu inversión depende de tu privacidad.
Después de inicializar el PIN, nos darán la frase de recuperación (recovery phrase). Son 24 palabras de las que debemos tomar buena nota y dejarlas a buen recaudo donde nadie más tenga acceso a ellas. Esta frase nos puede ayudar a recuperar nuestros fondos si perdemos el dispositivo, así que debe ser tan secreta como el PIN del mismo. Una vez más, sería sospechoso si la frase ya estaba generada antes de llegar el dispositivo a nuestras manos, porque en ese caso no sabemos quién puede tener esa frase.
Ledger Live es una aplicación que instalamos en nuestro PC o smartphone, y se conecta con nuestro Ledger. Ledger Live nos permite hacer transacciones de forma segura. Una vez dentro de esta app puedes activar el soporte para las criptomonedas que te quieres almacenar en tu Ledger. Es un proceso parecido a instalar una app, pero dentro de la misma app.
Con la Ledger conectado a la aplicación Ledger Live y desbloqueado, puedes transferir criptomoneda (Bitcoin, o cualquier otra) a otras direcciones. Esto puede ser para hacer un pago, para hacer un depósito en un intercambiador, o cualquier otro uso que se te pueda ocurrir para tu criptomoneda.
Se puede usar la aplicación Ledger Live de forma similar al punto anterior para ver la dirección a la que tenemos que transferir la criptomoneda para que quede almacenada en nuestro Ledger.
La Ledger Nano S es tan segura como puede ser una billetera física para criptomoneda. Nuestras claves privadas siempre están encriptadas en el dispositivo, protegidas por el PIN de 8 dígitos. Y la frase de recuperación nos permitirá (solo a nosotros) recuperar las cuentas si extraviamos el dispositivo. Estos dos puntos hacen de Ledger Nano S una solución más versátil en cuanto a seguridad que, por ejemplo, una paper wallet.
Lo realmente importante de Ledger Nano S es que, cuando conectamos la billetera al PC o al smartphone, esta conexión no pasa por internet (ni siquiera por nuestra red local), así que muy difícilmente podrá alguien capturar estas comunicaciones, que por supuesto también están cifradas. Las transmisiones por el puerto USB solo se pueden intentar intervenir estando muy cerca de los dispositivos, lo que hace de esta una billetera increíblemente segura.
Ledger Nano X es una billetera con más funcionalidades (y más cara) del mismo fabricante. Pero Ledger Nano S, la billetera de la que estamos hablando en esta reseña, es suficiente para muchos usuarios. Vale la pena entender las ventajas de Nano X antes de decidirse por una de las dos:
Esta es una de las billeteras físicas más baratas del mercado pero, exceptuando algunas ventajas que no son necesarias para todo el mundo, nos da todo lo que necesitamos y el mismo nivel de seguridad que las billeteras de gama alta. Ledger Nano S, es una forma muy segura y recomendable de almacenar nuestra criptomoneda en frío.