Cómo los países sudamericanos educan sobre las criptomonedas
Desde su invención, las criptomonedas han sido vistas como un ecosistema financiero alternativo que puede cambiar la vida de millones. Aunque en el mundo occidental las criptomonedas no parecen tan necesarias gracias a estructuras financieras bien desarrolladas, varios países en América del Sur son conocidos por sus enormes tasas de inflación donde las personas se las arreglan para sobrevivir, y es en estos lugares donde las criptos tendrán un impacto mayor en los próximos años.
Para educar a las poblaciones sobre las criptomonedas y destacar los beneficios que representan, los países necesitarán implementar estrategias masivas, y aunque hay mucho trabajo por delante, las cosas parecen avanzar gradualmente.
Estado actual de las criptos en los países sudamericanos
Al contrario de lo que se cree, no todos los países sudamericanos ven con buenos ojos el Bitcoin y otros activos digitales, y no es un hecho sorprendente a pesar de que el sistema financiero en gran parte de estos países deja mucho que desear.
Desde 2014, países como Bolivia y Ecuador han prohibido oficialmente al Bitcoin y otras criptomonedas. Aunque algunos legisladores trabajaron para impulsar cambios a lo largo de los años, todavía hay inquietud e incertidumbre en estos países sobre las criptomonedas y lo que este tipo de finanzas implica.
Mientras tanto, otros lugares de Sudamérica parecen tener una mente más abierta y, aunque es un factor positivo, se necesitarían estrategias efectivas para lograr un impacto significativo. Hasta la fecha, ningún otro país de América del Sur prohíbe el uso de criptomonedas, aunque muy pocos las aprueban oficialmente. Sin embargo, la situación comenzó a cambiar este año, luego de que El Salvador legalizara el uso del Bitcoin.
Legisladores en Argentina, Brasil, Panamá y Paraguay felicitaron públicamente al gobierno de El Salvador por dar el primer paso, algo que quizás refleja el sentir general de las poblaciones, con más del 35% de las habitantes en América Latina y el Caribe afirmando querer usar criptomonedas de manera más activa. Ir en contra de las preferencias y demandas de la mayoría generalmente no funciona bien, aunque se desconoce si está en los planes de estos países apoyar abiertamente al Bitcoin y las criptomonedas.
Cuando los países sudamericanos empiecen a adoptar las criptomonedas, hay que hacerse una pregunta: ¿cómo pueden operar Bitcoin y activos similares bajo regulación? Este siempre ha sido un tema de discusión, por lo que cualquier avance sería beneficioso ya que otros gobiernos del mundo podrían usar las leyes sobre criptos como marco de referencia en sus propios países.
Cómo América del Sur educa sobre las criptomonedas
El primer paso para la aceptación de las criptomonedas en Sudamérica es una estrategia de educación masiva: ¿la gente sabe qué es Bitcoin? ¿Entienden la tecnología detrás de las criptomonedas?
La mayoría de las personas no saben por qué son importantes las criptomonedas o para qué se pueden usar. Enseñar sobre las ventajas, los riesgos y las responsabilidades es un paso en la dirección correcta. Hoy en día, varias campañas educativas se llevan a cabo en América del Sur, cada una con un enfoque ligeramente diferente para atraer a más personas al ecosistema de las criptomonedas y el blockchain.
Un ejemplo es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La UNAM introdujo un curso de especialización en ingeniería financiera con modelos sobre temas de criptos y blockchain. El curso no solo trata las criptofinanzas, sino también la rentabilidad de empresas públicas y privadas, estrategias financieras, instrumentos financieros innovadores y medios, medir el riesgo financiero y más. Las criptos y el blockchain encajan en estos temas, lo que los convierte en una importante adición al curso.
En Colombia, el enfoque es un poco diferente. El gobierno ha destinado fondos para una aplicación móvil, un juego de mesa y un libro sobre educación en criptomonedas. Con esto se espera educar a niños y adultos jóvenes sobre lo que representa invertir en el mercado de valores y las criptomonedas, simulando el trading a través de un enfoque lúdico y competitivo. Los usuarios aprender a interpretar el impulso del mercado para saber cuándo comprar y vender en el momento correcto. Como los estudios económicos no son un tema activo en todas las escuelas colombianas, estas herramientas podrían cambiar un poco la narrativa actual.
Las estrategias educativas son un primer paso para que las personas conozcan los proveedores de servicios y plataformas existentes donde pueden explorar sus opciones.
Proveedores de criptos en Sudamérica
Gran parte de los proveedores de servicios de criptomonedas en América del Sur se enfocan en Bitcoin, y las razones son obvias: se trata de la más importante criptomoneda en el mundo. La plataforma colombiana Valiu, por ejemplo, provee servicios de remesas y cuentas de ahorro respaldadas por Bitcoin. Además, los usuarios pueden hacer envíos internacionales de dinero si lo necesitan o utilizar la plataforma para almacenar fondos en dólares a través de derivados de Bitcoin. Valiu admite pagos de débito, crédito y en efectivo para brindar la mayor accesibilidad posible.
Moeda, una plataforma brasileña, tiene una posición diferente. El proyecto utiliza plataformas de trading global, incluido Binance, para otorgar préstamos pequeños y liquidez operativa a clientes en Brasil. Aunque se trata de un esfuerzo nacional, muestra el potencial de liquidez de las criptomonedas para fines financieros.
En Venezuela encontramos empresas como Cryptobuyer. La empresa originalmente tenía en su lista Bitcoin, y luego añadió Ethereum y DAI. Cryptobuyer se especializa en la instalación de cajeros automáticos de Bitcoin y la distribución de dispositivos de punto de venta por criptos. Facilitar el uso de estos activos digitales a través de pagos en empresas locales crea un nivel de accesibilidad más amplio para las criptomonedas.
Además de estos, existe un gran número de plataformas de exchange y proveedores de carteras de criptomonedas en toda la región. Aunque El Salvador ha tomado el paso más importante en comparación con el resto de los países, las criptomonedas continúan abriéndose paso en el resto de América del Sur. Con estrategias educativas y proveedores de servicios, se espera que la adopción general de los criptoactivos mejore cada vez más.
¿Qué pasará con las criptomonedas en los países sudamericanos?
El Salvador sentó un precedente interesante para las criptomonedas en América del Sur y se espera que otros países sigan el mismo camino. Legalizar el Bitcoin es un paso importante, independientemente de lo pequeño que sea El Salvador en comparación con los países occidentales.
Siendo el primer país en reconocer al Bitcoin como moneda legal, El Salvador consigue una ventaja que otros gobiernos pueden querer para sí. En Argentina, Paraguay, Brasil y Panamá celebraron la decisión de El Salvador antes de que la nueva ley entrara en vigencia, así que pronto se podría escuchar más de estos países al respecto.
De momento, Paraguay es uno de los candidatos para legalizar el Bitcoin o al menos proponer un marco regulatorio. Legisladores panameños han indicado que están trabajando en un plan similar al de El Salvador para una posible ley “enfocada en las criptomonedas”.
Como muchos países de América del Sur tienen una gran población no bancarizada o sub-bancarizada que busca acceder a servicios y productos por otros medios, las criptos podrían ser una opción atractiva. Aceptar con brazos abiertos este nuevo panorama financiero en la región resultaría más favorable que prohibirlo.
Si vives en América del Sur o en algún país de habla hispana, la mejor manera de comenzar a invertir en activos digitales es utilizando plataformas de exchange de criptomonedas reconocidas.
Intercambiadores de criptomonedas recomendados
Relevant news
Nuevas estadísticas revelan quienes poseen criptomonedas en Estados Unidos
Puede que las criptomonedas sean en gran parte algo exclusivamente de la juventud masculina, pero…
Barbados, la primera nación soberana con una embajada en el metaverso
En un evento histórico que define el rumbo hacia la legitimación y adopción general del…
La razón de que un CryptoPunk se vendiera por 530 millones de dólares
El pasado 28 de octubre, la comunidad de criptomonedas no paraba de hablar en Twitter…
Los 10 mejores exchanges descentralizados (DEX) en 2022
Si ya has tenido la oportunidad de intercambiar criptomonedas, es probable que haya sido a…
Cómo los casinos de criptos harán populares a los depósitos mínimos bajos
Los jugadores de casinos online están explorando más opciones, pero no buscan depositar grandes cantidades…
Encuesta: Más de un tercio de jóvenes españoles considera invertir en criptos
Una encuesta reveló que 38% de los jóvenes españoles consideran invertir en criptomonedas. Entre los…