10 grandes desafíos actuales para el Bitcoin

No solo es la primera criptomoneda del mundo, sino también la más valorada en el mercado con una capitalización de 1,08 billones de dólares. Sin embargo, a lo largo de su recorrido, tanto el Bitcoin (BTC) como otras criptomonedas han tenido que superar varios retos y desafíos.
Algunos de esos problemas son discutidos constantemente, pero otros son de carácter ético, social, tecnológico, económico y hasta político, y hoy en día el BTC lucha contra estos desafíos. Aquí revisaremos los 10 desafíos más importantes que enfrenta el Bitcoin en la actualidad.
Volatilidad
La volatilidad del Bitcoin ha sido sorprendente desde sus inicios. Los expertos predicen que el precio del BTC podría alcanzar el millón de dólares en unos años, mientras los pesimistas aseguran que su caída será hasta llegar a cero. Este entorno ha hecho del Bitcoin una moneda popular entre inversores que creen que el precio puede subir aún más, pero para algunos la caída es inevitable.
Ciber-robos
Los diferentes niveles de seguridad para el BTC hacen que sea casi imposible de robar, así que abusar del sistema requiere conocimientos complejos sobre el Bitcoin y un enorme esfuerzo por parte del usuario. De hecho, los informes sugieren que la mayoría de las pérdidas ocurren durante intercambios y minería. Además, los intercambios son vulnerables a hackeos y estafas, a pesar de realizarse desde billeteras inteligentes.
Incapacidad de autoregulación
Ya que el Bitcoin no se hace responsable del uso que le den los usuarios, es difícil regular su comportamiento en el mercado por medio de incentivos financieros solamente. Esto ha representado varios problemas, como contratos inteligentes y vulnerabilidades en el mercado, estafadores creando iniciativas falsas para crowdfunding y luego robar el dinero, y otros similares. Si el Bitcoin no puede regularse a sí mismo, los compradores pierden la confianza para invertir.
Problemas fiscales
Según la ley, el BTC se considera una propiedad intangible, es decir, sujeta a impuestos sobre las ganancias de capital. Cuando las personas invierten en Bitcoin y luego venden a un precio más alto, deben presentar la diferencia en sus impuestos. Toda transacción que realiza una persona en Bitcoins está sujeta a impuestos.
Escabilidad
Detrás del Bitcoin está la tecnología blockchain, la cual limita la cantidad de información que puede contener cada bloque a 1 megabyte de datos. Esta limitación permite a la red realizar tres transacciones por segundo. Mientras más transacciones se ejecuten, más problemas enfrentará la red para mantener registros, lo que resultará en retrasos prolongados en el procesamiento de las operaciones.
Poca o ninguna regulación
De momento, el Bitcoin está operando sin ninguna regulación importante. De hecho, todo el mercado de criptomonedas opera sin regulaciones porque los gobiernos aún no han tomado una postura clara sobre los criptoactivos en el panorama económico mundial.
Adopción menos generalizada
Con los años, comprar, vender y usar Bitcoins se ha vuelto más fácil, pero aún no hay muchos inversores que recomienden la adopción generalizada de la criptomoneda. Si una persona común quisiera comprar BTC, primero tendría que abrir una cuenta en una plataforma de exchange como Huobi o Binance, vincular su cuenta corriente y luego esperar varios días para que se complete la transacción.
Tecnología reciente
La criptomoneda sigue siendo una tecnología reciente, inventada apenas hace unos 10 años. Esta tecnología ha venido cambiando todos los días, y ha tenido una gran influencia en la evolución del mercado en general. El futuro del BTC aún es incierto, por lo que los compradores estudian las condiciones futuras posibles para el Bitcoin y dudan en invertir.
Uso delictivo
En sus primeros días, el Bitcoin era más popular en la Dark Web por usarse para lavar dinero o adquirir artículos ilegales. Como se trataba de la única opción para pagos anónimos, el Bitcoin se convirtió en un método fácil para tráfico de drogas, armas ilegales y adquirir otros artículos similares.
Fraude
Además de los hackeos, existe un gran historial de fraude en el mercado del Bitcoin. A medida que la popularidad del Bitcoin aumentó, más estafadores diseñaron intercambios falsos para robar dinero. Varias organizaciones gubernamentales han advertido sobre la existencia de estas actividades fraudulentas en donde inversores desprevenidos son engañados mediante transacciones falsas.
Uso limitado
El Bitcoin se ha convertido en un nuevo modo de pago que solo algunas instituciones y países han reconocido y autorizado como moneda viable para transacciones.
Intercambiadores de criptomonedas recomendados
Relevant news

2 criptomonedas interesantes para comprar en 2022
Los expertos recomiendan prestar atención a estas 2 criptomonedas interesantes para 2022. Ya sea que…

¿Deberías comprar SafeMoon? 2 pros y 2 contras
SafeMoon logró triplicar su precio a finales de 2021. La criptomoneda SafeMoon es relativamente nueva,…

¿Piensas comprar tu primera criptomoneda? Estas son 4 cosas que debes saber
Entre las apariciones de Dogecoin en la televisión estadounidense y la cada vez más amplia…

Cómo reconocer un exchange de criptomonedas seguro y confiable
Nada garantiza que no podrías ser víctima de algún hackeo importante, pero si eliges un…

Cómo seleccionar exchanges para arbitraje de criptomonedas
Si ya te has convencido del potencial del arbitraje de criptomonedas, ahora es momento de…

Por qué el arbitraje de criptos podría ser lucrativo
Quienes tienen tiempo en el mundo de las criptomonedas seguramente habrán notado que existen diferencias…